
GRAFOTERAPIA Y GRAFOMOTRICIDAD
La Grafoterapia es la disciplina que se ocupa de estudiar y modificar aquellos trazos negativos o defectuosos de la Escritura y de la Firma del escribiente, que representan aspectos inconscientes de la personalidad provocando conflictos y/o inestabilidad psicológica y emocional que limita el desarrollo y el uso del potencial en su máxima expresión.
Cuando la persona siente rechazo y disgusto de su propia Firma y Escritura, como también si es ilegible, desprolija y con letras mal ejecutadas; son señales que está pasando por un mal momento personal y es momento de comenzar la Grafoterapia para descubrir la causa que origina dicho malestar.
TRABAJO CLINICO CON NIÑOS Y ADOLESCENTES:
En tiempos de tecnología y equipos digitales, como celulares, tabletas y computadoras, los niños dejan de lado el ACTO DE ESCRIBIR para jugar y entrenarse, sin tomar dimensión del conflicto que está por desencadenarse en su escritura.
Es muy importante que el niño aprenda, juegue y experimente primero el contacto con un lápiz o crayón sobre una hoja, que sienta su mano tomar el elemento escritor y vea su producción hecha sobre la hoja. El resultado es muy positivo y saludable para su autoestima, personalidad y desarrollo motriz.
Los niños no sólo aprenden a leer con mayor rapidez cuando primero aprenden a escribir a mano, sino también se mantienen en mejores condiciones para generar ideas y retener información. En otras palabras, no es sólo lo que escribimos lo que importa – sino cómo.
“Cuando escribimos, un circuito neuronal único se activa automáticamente”, dijo Stanislas Dehaene, un psicólogo del Collège de France en París. “Hay un reconocimiento natural del gesto en una palabra escrita, una especie de reconocimiento por simulación mental en tu cerebro”.
“Y parece que este circuito contribuye en formas únicas que no nos damos cuenta”, continuó. “El aprendizaje se hace más fácil.”
Reeducando estos gestos escriturales, a través de diversas técnicas escriptográficas, pictográficas, y otras variadas técnicas, se logra hacer conscientes aquellos conflictos dando como resultado un cambio importante en los trazos de la Escritura y Firma.
«Como es adentro, es afuera», con esta Ley podemos decir que, la Escritura en sí misma, es un fiel reflejo de nuestro interior plasmado en una hoja. Por lo tanto, bucear en nuestra escritura podemos descubrir, sanar y modificar conscientemente aquellos patrones mentales negativos de un forma simple y amena, que es la Grafoterapia.
Si deseas leer más sobre este tema, haz clic en el siguiente título: ¿Es importante escribir a mano?
METODOLOGIA DE LA TERAPIA DE LA ESCRITURA:
- Destinada especialmente a niños y adolescentes. También destinada a adultos con limitación o lesión motriz.
- Consta de una sesión individual semanal de una hora reloj. La frecuencia semanal puede variar depende el caso.
- Trabajando con dichas herramientas, y los cambios en la Escritura o Firma se ven a partir de los tres meses.
- A los seis meses los cambios son notorios tanto en la escritura como en los rasgos de la personalidad.
CONSULTAS:
consultas@alejandrobeato.com / Cel: 11-6260-7803